
Rescatando aldeanos de salvajes y pringosos monstruos...
¿QUIEN NO HA PADECIDO ESTE SÍNDROME?
Uno de los más problemáticos efectos después de la amputación de un brazo o una pierna es el Síndrome del Miembro Fantasma, en el cual la persona dice estar recibiendo sensaciones del miembro perdido.
Las experiencias de miembros fantasma no solamente ocurren tras la pérdida de extremidades, sino también tras la pérdida de otros órganos como los ojos, los dientes, los genitales externos o la mama.
El dolor fantasma puede ser constante o intermitente y puede ser de cualquier grado de intensidad. En la descripción del miembro fantasma es importante distinguir dos grupos de alteraciones:
- En primer lugar, la experiencia del miembro fantasma como una percepción del miembro amputado en lo que se refiere a sus características espaciales. En este sentido constituiría la persistencia del esquema mental corporal.
- En segundo lugar, a diferencia de lo anterior, estarían las sensaciones percibidas procedentes del miembro fantasma (parestesias, dolor, sensación de pesadez, de calor, de frío, calambres, etc.).
La experiencia del miembro fantasma es extremadamente realista en las fases iniciales y, en consecuencia, el enfermo con un miembro amputado puede cometer muchos errores. Conforme pasa el tiempo se va produciendo un reajuste, y los errores cometidos previamente se dejan de producir.
La explicación más plausible hoy en día consiste en que el cerebro sigue teniendo un área dedicada al miembro amputado por lo que el paciente sigue sintiéndolo. Entre el 50 y 80% de las personas amputadas experimentan estas sensaciones fantasmas en su miembro amputado, y la mayoría de estas personas dice que las sensaciones son dolorosas...
¿QUIEN NO HA PADECIDO ESTE SÍNDROME?
Uno de los más problemáticos efectos después de la amputación de un brazo o una pierna es el Síndrome del Miembro Fantasma, en el cual la persona dice estar recibiendo sensaciones del miembro perdido.
Las experiencias de miembros fantasma no solamente ocurren tras la pérdida de extremidades, sino también tras la pérdida de otros órganos como los ojos, los dientes, los genitales externos o la mama.
El dolor fantasma puede ser constante o intermitente y puede ser de cualquier grado de intensidad. En la descripción del miembro fantasma es importante distinguir dos grupos de alteraciones:
- En primer lugar, la experiencia del miembro fantasma como una percepción del miembro amputado en lo que se refiere a sus características espaciales. En este sentido constituiría la persistencia del esquema mental corporal.
- En segundo lugar, a diferencia de lo anterior, estarían las sensaciones percibidas procedentes del miembro fantasma (parestesias, dolor, sensación de pesadez, de calor, de frío, calambres, etc.).
La experiencia del miembro fantasma es extremadamente realista en las fases iniciales y, en consecuencia, el enfermo con un miembro amputado puede cometer muchos errores. Conforme pasa el tiempo se va produciendo un reajuste, y los errores cometidos previamente se dejan de producir.
La explicación más plausible hoy en día consiste en que el cerebro sigue teniendo un área dedicada al miembro amputado por lo que el paciente sigue sintiéndolo. Entre el 50 y 80% de las personas amputadas experimentan estas sensaciones fantasmas en su miembro amputado, y la mayoría de estas personas dice que las sensaciones son dolorosas...
"Sin embargo, un hecho impresionante es que, en los sueños, los pacientes no se sienten amputados."
Tendremos que aprender a convivir con nuestros propios fantasmas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario