martes, 17 de febrero de 2009

UNO DE MIS TRABAJOS DE CLASE


















Aquí os muestro parte de mi proyecto de pintura de segundo, del que en un principio estaba bastante contenta y orgullosa y al cabo del tiempo me ha dejado de gustar, de hecho me di cuenta de que estaba inacabado y que no esta muy bien realizado.

En fin, para empezar la genialidad no se poso en mi hombro en el momento de mi nacimiento, así que tendré que conformarme con que me visiten las musas de vez en cuando e ir aprendiendo poquito a poco, ya que ganas no me faltan.

La temática escogida fueron las Parcas o Moiras:

El resultado final fueron cinco cuadros, uno de ellos era de mayor tamaño y de el dependía el sentido del resto.

En ellos se mostraban dos manos manipulando a recién nacidos, como si de títeres predestinados se tratasen, los niños tenían un aspecto enfermizo casi fúnebre , algunos incluso parecen muñecos colgados y atados de sus propios cordones umbilicales.

El cordón umbilical representaba el hilo de la vida (el color del hilo determinaba una vida feliz o una vida desgraciada), representarlos colgados y atados fue una forma de reforzar la falta de libertad.

Utilice principalmente colores fríos ya que entendí esa predestinación como una no vida, una ruleta rusa donde por mucha intencionalidad y pasión que hubiese, el cambio y la elección se transformaban en utopías.

Escogí un formato de tamaño mayor para las manos de la Parca, y formatos menores para los bebes intentando reforzar así la idea de superioridad y de autoridad que las parcas tenían como figura mitológica ( ya que estaban incluso por encima de los dioses).

La colocación de los cuadros siguen una pirámide invertida ,encontrándonos la Parca en la base de la pirámide y el bebe fallecido en el extremo opuesto, tratando de nuevo el tema del hilo de la vida, el principio y el final, jugando con la pirámide invertida y no sabiendo realmente que es el principio o el final, si la muerte o la parca en si misma.

Desestime la idea de representar a la Parca de una forma figurativa, no quería humanizarla bajo ningún concepto, no quería darle esa posibilidad al espectador de relacionarla con ningún estereotipo y menos otorgarle ningún tipo de sentimiento.

Finalmente la represente pintando únicamente dos pequeñas manos de las que surgen cuerdas que a su vez vuelven a repetir una pirámide ( esta vez sin invertir).

La técnica utilizada en todo el proceso fue mixta ( acrílico-oleo).

Y si la intención hubiese sido lo único que contaba ,la idea hubiese salido mejor pero el temido factor tiempo y técnica la acompañaban..

No hay comentarios: